The Journal of Psychology and Education (I.S.S.N.:1699-9517) is a publication of the Association of Psychology and Education, non-profit professional scientific entity.
Vol. 1. 2005. Pp. 87-102
Jesús de la Fuente Arias1, Fernando Justicia Justicia2, Ana Belén García Berbén2
2Universidad de Almería. 1Universidad de Granada
Resumen
The relationships of students learning approach with their assessment of the teaching-learning process and with academic performance have not been studied with equal attention. The present study seeks to contribute evidence on both accounts. Participants in this study respond to the R-SPQ-2F, Spanish version (De la Fuente y Martínez, 2003) and to the Escala de Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje [Teaching-Learning Process Evaluation Scale] (EEPEA, De la Fuente y Justicia, 2000). Data are analyzed through correlations, a cluster analysis, an ANOVA and a regression analysis. Results show a consistent, significant association between learning approach and ones perception of the teaching-learning process. Furthermore, a large number of university students are haphazard in their personal study, with low levels of self-regulation and satisfaction in learning. Looking to the theoretical and empirical evidence for answers, we find an uneven group of university students who have the highest scores in academic performance. However, university students who De la Fuente, J., Justicia, F. y G.Berdén, A. B. learn deeply do respond to theoretical assumptions. Variables studied here predict performance, although variance explained is very limited. Conclusions indicate the need to continue research along these lines
Abstract
Las relaciones entre el enfoque de aprendizaje de los estudiantes con las valoraciones del proceso de enseñanza-aprendizaje y con el rendimiento académico, no han sido estudiadas de modo proporcionado. El objetivo de este trabajo es aportar evidencia sobre las mismas. Los participantes del estudio responden al R-SPQ-2F versión castellana (De la Fuente y Martínez, 2003) y a la Escala de Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (EEPEA, De la Fuente y Justicia, 2000). Los datos fueron analizados a través de correlaciones, un análisis de clúster, un ANOVA y un análisis de la regresión. Los resultados muestran una consistente y significativa asociación entre el enfoque de aprendizaje y la percepción del proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de los estudiantes. Además, se observa un gran número de universitarios con una orquestación de estudio disonante y con menor autorregulación y satisfacción del aprendizaje. Cuestionando las evidencias teóricas y empíricas, hay un grupo disonante de universitarios que posee la media más alta en rendimiento académico. No obstante, los universitarios que aprenden con enfoque profundo sí responden a los supuestos teóricos. Las variables estudiadas predicen el rendimiento, aunque con un valor limitado de varianza explicada. Las conclusiones señalan la necesidad de seguir investigando en esta línea.
Palabras clave
Enfoques de aprendizaje, proceso de enseñanza-aprendizaje, rendimiento, educación superior.Keywords
Learning approach, teaching-learning process, academic achievement, higher education.Copyright © 2017 Revista de Psicología y Educación, ISSN:1699-9517·e-ISSN:1989-9874 Edita: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, España. Este es un artículo Open Access bajo la CC BY-NC-ND licencia (http://creativecommons.org/licencias/by-nc-nd/4.0/).