INFORMACIÓN

La Revista de Psicología y Educación (I.S.S.N.:1699-9517) es una publicación de la Asociación de Psicología y Educación, entidad científico profesional de carácter no lucrativo.

REVISTA DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
  • Gestora: Trinidad García
  • Editor: José Carlos Núñez
  • Frecuencia: 2 números al año (semestral)
CONTACTO
  • Dirección: Facultad de Psicología. Universidad de Oviedo.
    Plaza Feijóo, s/n, 33003 Oviedo (España)
  • Email: rpye@cop.es

Contenido Contenido


Vol. 7. nº 2 Julio, 2012.

Un programa de educación intercultural: Desarrollo de la empatía y la prosocialidad

María Vicenta Mestre Escrivá, Paula Samper García, Ana María Tur Porcar, Maite Cortés, Elisabeth Malonda Vidal

The central aim of the research project in which this work is subcribed, has been to design, to apply and to validate a program, materials and methodology to develop empathy and prosocial behavior across values as equality, tolerance and respect, in the frame of the interculturality. We present the preliminary results of the program. The program has 14 meetings implemented during a period of six months. The sample are children and teenagers between 10 and 15 years, of different publics and private schools of the Valencian Community with different percentage of inmigrant pupils. We present the results of the pretest and postest assessing between the control and experimental groups. The results show statistically significant differences depending on the level of studies and of the group as it is a control or experimental in the pretest assessing. The analyses of covariance realized shown the efficiency of the intervention.

El objetivo central del proyecto de investigación en el que se suscribe este trabajo ha sido diseñar, aplicar y validar un programa, materiales y metodología para desarrollar la conducta prosocial y la empatía a través de valores como igualdad, tolerancia y respeto, en el marco de la interculturalidad. Presentamos los resultados preliminares del programa de intervención elaborado para desarrollar los valores y comportamientos prosociales. El programa comprende 14 sesiones implementadas durante seis meses. La muestra la componen niños/as y adolescentes entre 10 y 15 años, de diferentes centros escolares, públicos y concertados de la Comunidad Valenciana, con diferente porcentaje de alumnos inmigrantes. Se presentan los resultados de la evaluación pretest y postest entre los grupos control y experimental. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas en función del nivel de estudios y del grupo según sea control o experimental en la fase pretest. Los análisis de covarianza realizados muestran la eficacia de la intervención.


Los mecanismo de afrontamiento como predictores de la disposición prosocial

Paula Samper García, María Vicenta Mestre Escrivá, Ana María Tur Porcar, Yolanda Santolaria, Ana Llorca Mestre

The aim of this work is to identify the mechanisms of coping that boys and girls considered ''more prosocial'' use. The sample was composed by 465 boys and girls between 10 and 12 years old considered in social vulnerability in Argentina and in Spain. The population evaluated in the Spanish sample (n=196) study in publics schools declared zones of Preferential Action by the Valencian Government in 1993. The sample of Argentina (n=269), are boys and girls who reside in humble neighborhoods or emergency accessions, with housings in precarious conditions and who come to marginal schools. The results of the analyses have allowed to identify a type of coping more productive and centred on the problem typical of the group of population classified like more prosocial. Likewise, the transcultural study allows to establish the familiar and personal differential variables between the studied populations and its relation with the adapted behavior. The conclusions contribute with relevant information in the design of educational programs orientated to the prosocial development.

El objetivo del trabajo es identificar los mecanismos de afrontamiento que utilizan los niños y niñas considerados ''más prosociales''. La muestra estuvo compuesta por 465 niños y niñas de entre 10 y 12 años considerados en vulnerabilidad social en Argentina y en España. La población evaluada en la muestra española (n= 196) está escolarizada en Centros Públicos de zonas declaradas de Acción Preferente por el Gobierno Valenciano en el año 1993. La muestra de Argentina (n=269), son niños y niñas que residen en barrios humildes o asentamientos de emergencia, con viviendas en condiciones precarias y que asisten a escuelas marginales. Los resultados de los análisis realizados han permitido identificar un tipo de afrontamiento más productivo y centrado en el problema característico del grupo de población clasificado como más prosocial. Así mismo, el estudio transcultural permite establecer las variables familiares y personales diferenciales entre las poblaciones estudiadas y su relación con la conducta adaptada. Las conclusiones aportan información relevante en el diseño de programas educativos orientados al desarrollo prosocial.


Dimensionalidad de la empatía y su relación con depresión, agresión y prosocialidad

Victoria del Barrio Gándara, Francisco Pablo Holgado Tello, Miguel Ángel Carrasco Ortiz

This paper analyses the dimensions of the IRI (Interpersonal Reactivity Index; Davis, 1980). The sample was constituted by 721 subjects between 9 and 16 years old. Different Exploratory Factor analyses were conducted as base on the final Confirmatory Factor Analyses through self-report. The results supported a coherent relationship among Empathy, Depression, Aggression and Prosocial behaviour, the corelationa between Empathy and Prosocial behaviour is positive an negative whith the others variables. This data are usefull to be taking in account to modification disruptive conduct in children and adolescents.

Este trabajo analiza la dimensionalidad del IRI (Interpersonal Reactiviy Index; Davis, 1980) explorada mediante Análisis Factorial Confirmatorio. Los datos proceden de una muestra de 721 niños escolarizados, procedentes de la población general, entre 9 y 16 años de edad. Se obtuvieron cuatro factores de empatía. Los resultados coherentes con los estudios previos sobre este tema muestran una relación positiva ente la empatía y la conducta prosocial y una relación negativa de aquella con la depresión y la agresión. Estos datos pueden proporcionar elementos útiles para modificar más eficazmente las conductas disruptivas en niños y adolescentes.


Evaluación de un componente de la sabiduría: Habilidad para utilizar los conocimientos que atañen a una tarea

Manuel Rodríguez Rubio, Carlos de Frutos Diéguez, Lorena Valdivieso León, José María Román Sánchez

As part of the Berlin Wisdom Theory (Baltes, 1996; Baltes y Staudinger, 2000), the final state of the human development is “wisdom”. In this paper a component of wisdom is assessed –providing a new instrument– and is related to age and instructional level. 275 people participated evenly distributed. An instrument was designed for assessing “The ability to use knowledge related to a task”. Content validity (85% degree of agreement) and construct validity were assessed by “expert criterion”. The instrument consists of a narrative and a 20-item questionnaire that assesses the ability to select the information needed to solve a problem. Data indicates that adults over 61 make less efficient use of information than adults below 60 (regardless of their instructional level) and adults who have only completed primary education make less efficient use of the information than those who coursed a higher level of education.

En el marco de la Teoría de la Sabiduría de Berlín (Baltes, 1996; Baltes y Staudinger, 2000), el estado final del desarrollo humano es la “sabiduría”. En este trabajo se evalúa un componente de la sabiduría –aportando un instrumento nuevo– y se le relaciona con la edad y el nivel de instrucción. Participaron 275 personas distribuidas homogéneamente. Se diseñó y validó un instrumento para la evaluación de “la habilidad para utilizar los conocimientos que atañen a una tarea”. Validez de contenido (grado de acuerdo 85%) y validez de constructo (? = .726) se valoraron mediante “juicio de expertos”. El instrumento se compone de un texto narrativo y un cuestionario con 20 ítems que evalúa la capacidad para seleccionar la información necesaria para resolver un problema. Los datos indican que los adultos mayores de 61 años hacen una utilización menos eficiente de la información que los menores de 60 años (independientemente de su nivel instruccional) y que los adultos que sólo han cursado enseñanza primaria realizan una utilización menos eficiente de la información que quienes cursaron mayor nivel de enseñanza.


¿Influye el uso de estrategias metacognitivas sore la creatividad?

Calixto Gutiérrez Braojos, Ana Martín Romera, José Reinaldo Martínez Fernández, Purificación Salmerón Vílchez

The cognitive approach to the study of creativity has defended the existence of significant relationships between the metacognitive strategies and creativity. However, few studies have analyzed these relationships, and the body of empirical research offers controversial conclusions. This paper is part of a broader study that includes the analysis of relations between personality and cognitive factors and creativity. Specifically, the purpose of the present study is to test a theoretical model of the relationships between the metacognitive strategies and creativity by means of modelling with structural equations in Spanish university students. The participants were 197 students enrolled in the fourth course of the Educational Psychology degree. Their participation was anonymous and voluntary. Two instruments were used to obtain the data in this study: i) The Learning Strategies Scale (ACRA) by Román and Gallego, (2001) to measure the metacognitive strategies construct and; ii) The Creative Intelligence Test (CREA) by Corbalán, et al., (2003) to measure the potential creativity. The results of the study show a positive and significant contribution of the metacognitive strategies to creativity.

Desde una aproximación cognitiva al estudio de la creatividad, se ha defendido relaciones significativas entre las estrategias metacognitivas y la creatividad. Sin embargo, los estudios que analizan dichas relaciones son escasos, y el cuerpo de investigaciones empíricas ofrece conclusiones controvertidas. Esta trabajo forma parte un estudio más amplío que comprende el análisis de relaciones entre factores personológicos, cognitivos y la creatividad. En concreto, el presente trabajo tiene por objetivo de estudio testear un modelo teórico sobre las relaciones entre las estrategias metacognitivas y la creatividad mediante modelización con ecuaciones estructurales en estudiantes españoles universitarios. Los participantes fueron 197 estudiantes matriculados en cuarto curso de la licenciatura de Psicopedagogía. Su participación fue anónima y voluntaria. Dos instrumentos fueron utilizados para la obtención de datos en este estudio: i) La Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA) de Román y Gallego, (2001) para la medida del constructo estrategias metacognitivas y; ii) El Test de Inteligencia Creativa (CREA) de Corbalán et al., (2003) para la medida del potencial creatividad. Los resultados del estudio muestran una contribución positiva y significativa de las estrategias metacognitivas a la creatividad.


Roles de los iguales y bullying en la escuela: un estudio cualitativo

Gonzalo del Moral Arroyo, Cristian Suárez Relinque, Gonzalo Musitu Ochoa

The aim of the study is to describe the roles of witnesses surrounding the victim and the aggressor in episodes of bullying from the discourses of adolescents. Using a qualitative design and following the steps proposed by the Grounded Theory, six focus groups and 16 in-depth-interviews with a total sample of 64 adolescents from 2º, 3º and 4º of ESO have been carried out. We have identified three basic roles of witnesses (assistant, reinforcer, outsider), consistent with previous research and a new role in terms of social legitimization by teenagers (school mediator). The normalization of the consumption of peer violence, the distinctive features of the collaborators on the bully, playful motivation of the animators and the highest proportion of these with respect to previous studies are some of the most important results.

El objetivo que se plantea en este estudio es describir los roles de los testigos que rodean a la víctima y al agresor en los episodios de violencia escolar entre iguales a partir de los discursos de los adolescentes. Utilizando un diseño cualitativo y siguiendo los pasos propuestos por la Grounded Theory, se han realizado seis grupos de discusión y 16 entrevistas en profundidad con una muestra total de 64 adolescentes de 2º, 3º y 4º de ESO. Se han identificado tres roles básicos de testigos: colaborador, animador y neutral, coincidentes con la investigación previa, y un rol nuevo en cuanto a la legitimización social por parte de los adolescentes (el mediador escolar). La normalización del consumo de la violencia entre iguales, las características distintivas de los colaboradores respecto al bully, la motivación lúdica de los animadores así como la mayor proporción de los mismos con respecto a estudios anteriores, son algunos de los resultados más destacados.


Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.rpye.es