The Journal of Psychology and Education (I.S.S.N.:1699-9517) is a publication of the Association of Psychology and Education, non-profit professional scientific entity.
Vol. 20. 2025. Pp. 74-87
David Escofet-Martín1,2, Agnès Ros-Morente1 y Cristina Torrelles-Nadal2
1 Universitat de Lleida (España)
2 Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (España)
Abstract
Antecedentes: El presente artículo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática sobre el Acoso Escolar (AE) en el ámbito deportivo siguiendo el protocolo PRISMA. Método: Se establecieron unos criterios de inclusión y exclusión para delimitar el contexto de la investigación al AE y los deportes. Se realizó una búsqueda en las siguientes bases de datos bibliográficas: Scopus, PsycInfo, WoS, ERIC, PubMed y SPORTDiscus. Tres investigadores evaluaron independientemente la calidad de los estudios para el control de sesgos a través de una lista de comprobación adaptada del protocolo STROBE. Resultados: Se han incluido 21 artículos para su revisión. La mayoría de las publicaciones tienen una metodología exploratoria, descriptiva, cuantitativa y transversal. No existe ninguna publicación sobre el AE y los deportes que estudie específicamente el sexo femenino. Conclusiones: Los menores de edad que participan en actividades deportivas muestran una menor prevalencia de AE en comparación con aquellos en el ámbito escolar. La práctica deportiva parece ser una estrategia efectiva para prevenir el AE. Sin embargo, el cuerpo de la investigación sobre el AE y los deportes se encuentra en crecimiento, aunque carece de una base lo suficientemente sólida. La principal limitación identificada es la especificidad de los criterios de inclusión y exclusión utilizados.
Resumen
Background: The present article aims to perform a systematic review of School Bullying (SB) in the sports context following the PRISMA protocol. Method: Inclusion and exclusion criteria were established to focus the research on SB and sports. A search was conducted in the following bibliographic databases: Scopus, PsycInfo, WoS, ERIC, PubMed and SPORTDiscus. Three investigators independently evaluated the quality of the studies for bias control using a checklist adapted from the STROBE protocol. Results: 21 articles were included for review. Most publications have an exploratory, descriptive, quantitative, and transversal methodology. Sisty-four perfent are from Europe, mostly analyzing sports in a general way. No publication on SB and sports specifically studies the female sex. Conclusions: Minors participating in sports activities show a lower prevalence of SB compared to those in the school environment. Sports practice appears to be an effective strategy to prevent SB. However, the body of research on SB and sports is growing but lacks a sufficiently solid foundation. The main limitation identified is the specificity of the inclusion and exclusion criteria.
Palabras clave
Acoso; Acoso escolar; Deporte; Revisión sistemática; PRISMAKeywords
Bullying; School bullying; Sport; Systematic review; PRISMA
Copyright © 2017 Revista de Psicología y Educación, ISSN:1699-9517·e-ISSN:1989-9874
Edita: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, España. Este es un artículo Open Access
bajo la CC BY-NC-ND licencia (http://creativecommons.org/licencias/by-nc-nd/4.0/).